10 museos de diseño que visitar en vacaciones

El eterno dilema: ¿playa o montaña estas vacaciones? Permitidme que os libre de la duda esta vez. ¿Qué tal si nos damos un placer visual, hacemos la maleta, y nos vamos de vacaciones «diseñiles»?

He pensado que estaría bien hacer un pequeño recopilatorio con el fin de recopilar información sobre algunos de los museos más destacados que se dedican a albergar conceptos y objetos de nuestro mundillo, el del diseño. Ya sean vacaciones en Londres o en Holanda, siempre tendrás una parada casi obligatoria que no deberías dejar pasar.

Por tanto, aquí os va esta pequeña selección de los museos de diseño repartidos a lo largo y ancho del mundo más significativos. He intentado buscar la información más interesante relativa a los mismos: su web, ubicación, info general… Espero que os sea de ayuda y si tenéis alguna recomendación más (por ejemplo no conozco nada de America Latina), serán bien recibidas.

MoMA, Museo del Arte Moderno. Nueva York, USA

MoMA Nueva York
(Foto de Woohoo)

Posiblemente uno de los más famosos y longevos a nivel internacional. Tiene una web sobresaliente disponible en 7 idiomas (español uno de ellos) en la que podemos echar un vistazo a su historia, planear visitas y descubrir las exposiciones y actuales. Muy recomendable. Además, ahora tienen su rinconcito dedicado al videojuego!

Design Museum, Londres, Reino Unido

design museum london
(Foto de Martin)

En pleno corazón del Reino Unido, un espacio austero nacido en los 80, no tan famoso como Tate, pero que organiza «Designer of the Year» el premio que ya se han llevado por ejemplo el creador de Gorillaz, Jamie Hewlett o Jonathan Ive (persona que ha dado forma a casi cualquier Mac que tengáis ahora mismo).

Su web también es bastante completita: incluye información de los actuales, talleres que organizan (para niños, universidades…), podcast… todo ello únicamente en inglés lamentablemente.

Tate Modern, Londres, Reino Unido

Tate Modern Londres
(Foto de Reservasdecoches.com)

Sin irnos de Londres podremos descubrir también este, posiblemente más publicitado, espacio dedicado al arte contemporáneo conocido como Tate Modern que forma parte del grupo de museos Tate de los cuales también podríamos visitar en la misma Londres el Tate Britain (hay otros dos más en UK).

Una web también muy recomendable, disponible en 11 idiomas (incluso en lenguaje de signos!!) con toda la información que podremos necesitar para saber de los actuales, historia de las instalaciones…

DHUB, Barcelona, España

DHUB

Si bien no se limita únicamente a ser un espacio individual como pudiera ser cualquier otro museo, la plataforma DHUB, de muy reciente aparición (un año y algo si no recuerdo mal) es una parada obligatoria que espera tener emplazamiento definitivo a la vuelta de un par de años (actualmente se reparte en dos sedes temporales).

Una web más que correcta disponible completamente en tres idiomas. Como curiosidad, destacar su caso de parecido razonable.

Centre Pompidou, Paris, Francia

Centre Pompidou
(Foto de Mercuryvapour)

Sin salir de zona europea nos vamos a París y así de paso nos vemos la Eiffel si aún no lo hemos hecho. El Centre Pompidou, reabierto desde el 2000, ofrece una completa oferta de exposiciones y talleres. Hay que destacar sobremanera su página web y concretamente, su archivo de imágenes. Dicen que tienen más de 60.000 obras archivadas que podremos contemplar. No las he contado claro está y me molesta un poco el sistema de popups pero es un servicio para quitarse el sombrero.

También disponen de webcams para asomarnos un poco sin movernos, tres idiomas, información general…

La Triennale, Milán, Italia

La Triennale
(Foto de oneone)

La Triennale de Milán, posiblemente uno de los puntos de referencia donde se alberga presente, pasado (y futuro?) del diseño italiano en su colección permanente. Aunque claro está, siempre tienen cabida para exposiciones itinerarias internacionales y para un buen puñado de opciones como el centro de documentación, la biblioteca o el Material Conexión Milano (un repositorio bárbaro de materiales y procesos que se reparte entre otras tres sedes más a nivel mundial). Destacar que tienen un «alter ego» en Tokyo como forma de expandir y crear comunidad allá por la zona oriental.

La web está disponible en inglés e italiano aunque hay secciones en las que la información sólo está disponible en éste último.

Vitra Design Museum, Weil am Rhei, Alemania

Vitra Design Museum
(Foto de schoeband)

Si te decantas más por el y la arquitectura, el Vitra es posiblemente tu mejor parada europea. Exposiciones, talleres… y cerquita, en Basilea, está el Plug.in, enfocado más a obras contemporáneas y nuevas tecnologías. Así se aprovecha el viaje a tierras germanas.

Centraal Museum, Utrech, Holanda

Centraal Museum
(Foto de chelsealeigh)

Otra parada interesante para los amantes del diseño industrial. Mejor dicho, para los amantes del diseño en general pues Centraal alberga colecciones de todo tipo empezando por el propio arte histórico de la ciudad, esculturas modernas, fashion…

En la web se pueden ver imágenes y ampliar información sobre las mismas. Aunque aviso que puede dar fallos con navegadores «modernos» porque no parece estar muy actualizada.

Red Dot Design Museum, Essen, Alemania

Red Dot Design Museum
(Foto de yellowmo)

Nos volvemos a Alemania. Y es que esta parada estaba cantada. Porque ver en primera persona los ganadores del Red Dot debe ser algo grande.

Pero oye, a lo mejor ya has estado en Alemania y no te apetece volver. Pues embarca hasta Singapur porque hay otro museo Red Dot allí donde poder dejarte llevar por lo mejorcito del diseño de producto y comunicación.

No hay web propiamente dicha de los museos en sí sino la del premio. Aún así, hay información suficiente para abrir el apetito cultural.

Yerba Buena Center for the Arts, San Francisco, USA

Yerba Buena Center
(Foto de Squid!)

Saltamos el charco nuevamente para irnos a la costa oeste americana, a California. Allí podremos acercarnos a este centro de las artes en el que hay de todo: actuaciones, pase de películas, exhibiciones, arte visual… No es un museo realmente ni tampoco está dedicado al género de diseño pero ya sabemos todos lo fina que es la línea entre arte y diseño.

  1. Muy buena recomendación Skeku. Yo sólo he podido pisar la Tate en Londres y me parece que tendré que esperar para el resto…
    Por cierto, si alguien tiene la suerte de estar en UK y más concretamente en Bristol, debería pasarse por la exposición de Banksy en el Museo de Bristol :happy_tb:

  2. Jejeje iremos visitándolas poco a poco.
    Muchas gracias por la recopilación de información, eres un crack.

  3. manolito cabronnnnn, pues en Agosto ya me contarás que me pasaré por sevilla 🙂

  4. genial creo que empezare por el MOMA jajajaja estan increibles tus recomendaciones

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Jelly Jamm...la estela de Pocoyó

Jelly Jamm...la estela de Pocoyó