El diseño nota la crisis?

Me lo llevo preguntando unas cuantas semanas ya. ¿Notamos el bajón? ¿Las empresas invierten menos? Si ya estábamos mal, ¿ahora iremos a peor?

Dicen que nos la vamos a dar muy grande; que el tortazo va a ser de aupa por la crisis (explicación para torpes como yo). Que si un nuevo orden mundial, moneda única, inyección de nuestro dinero a bancos. Bla, bla, bla…

La pregunta es simple: tú, diseñador, ¿notas la crisis?

  1. Me lo pones a huevo, Skeku.
    De mi empresa, cuyo nombre me guardo, echaron a 4 personas el día 23 de Septiembre, por la baja, bajísima, inversión en publicidad de nuestros clientes, en este caso, del sector automoción en un 90%.
    Yo ya tengo a estas alturas un precontrato para incorporación inmediata, pero como le digo a todo el que pregunta, eso ha sido porque hemos sido de los primeros en caer, y todavía hay sitios dónde meterse ..
    En Enero, la cosa va a ser distinta, señores .. y va a ser un año muy largo el 2009.

  2. en mi trabajo apenas se ha notado, es mas, se acaba de cerrar un suculento contrato para el 2009. De momento las cosas van bien
    Saludos!

  3. Valla ni que lo digas Skeku, este año ha sido uno de los mas dificiles en mi pais.
    sobre todo para los diseñadores… apenas en el mes 10 se comienza a ver un poco de inversion por parte de los comerciantes pequeños que apenas comienzan ya que los peces gordos comenzaron el año reservandose inversiones en diseño y publicidad, solo agencias de buen tamaño logran sustentar el año con clientes de alto calibre hehehe…
    aunque claro quiza alguien mas opine diferente, almenos esto sucede en mi region quiza en otras ciudades del pais la cosa sea diferente.
    saludos!
    PD: escribo desde Oaxaca, Mexico.

  4. Si, si! le afecta a todo el mundo, mi caso es uno más. Cerró el estudio donde trabajaba y ahora estoy desempleado. Las empresas se resisten a invertir en publicidad cuando son tiempos de crisis… solo los de gran tamaño aguanta estos contratiempos.
    Pero bueno… hay que intentar ver las cosas con ojos optimistas. Y si no que me lo digan a mi. 🙂

    Un saludo.

  5. Bueno, yo hace 6meses dejé un trabajo en Alicante por venirme a BCN a progresar laboral/personalmente hablando… y actualmente estoy trabajando de administrativa (y dando gracias) porque no encuentro otra cosa…

    Como información adicional os diré que a los 2meses de dejar mi antiguo trabajo, la empresa cerró :$

  6. Yo noto la crisis en la tardanza en pagar los trabajos realizados, los clientes siguen consumiendo diseño pero les cuesta muchos más pagar una vez terminado el trabajo.

  7. Según mi bola de cristal:

    Me temo que el buen gusto entrará en estado de coma… Y empezaremos a ver todavía con más asiduidad los im-precionantes trabajos del famoso y siempre nombrado «Sobrino de» o de ese que se hace llamar «Un amigo».
    Qué ganas tengo de encontrármelos para darles unas cuantas lecciones de estética.

    Tiempos oscuros nos aguardan… (oscurros renegríos)

  8. En mi caso, la respuesta hoy por hoy es que no. Al menos en publicidad online donde yo trabajo, este sector incluso podria estar beneficiandose de la crisis ya que muchos de los presupuestos destinados a publicidad en televisión o en prensa esta siendo desviado a web. No se lo que pasará en el futuro (ni yo ni nadie) y esta claro que hay crisis, pero mi sensación es que hay mas histeria colectiva que crisis. Los bancos, los empresarios, las inmobiliarias… ellos si tienen que estar cagados, ellos son los que tienen una crisis real, por supuesto que nos salpica a los curritos que dedicamos nuestro esfuerzo diaro a cambio de poder tener una vivienda (mas o menos) digna y poder vivir mas o menos bien, pero tengo la sensación de que ahora esos señores quieren que les solucionemos la vida despues de que han estado años y años sacando pasta a nuestra costa. No nos dejemos….

    un abrazo!

  9. Woah, da gusto con vosotros. Tengo que leerme con calma lo que comentáis.

    En mi caso, bueno, en el del estudio, no parece que realmente se nos venga un tsunami encima. Pero hay que andar precavidos!

  10. A mí modo de ver (desde el punto de vista de «empresario») hay dinero para gastar en publicidad, pero ante la incertidumbre de lo que pasará de aquí a un año la gente se lo está esperando o llendo por otros lares, como dice Kike más arriba.

    Creo que las grandes empresas seguirán más o menos igual en cuanto gasto, igual que el minorista, pero que las medianas empresas se lo guardarán para otras cosas como I+D o hacerse más competitivos con menos gasto, nuevos mercados, etc…

    No, no soy analista de mercados :blush_tb:

    Mi caso es el primero, por suerte… :mrgreen_wp: Money, money, moneyyy!!!

  11. Si que se nota, si. En mayo no podíamos ni ir a mear y ahora la mitad del estudio se pasa la mañana haciendo sudokus… Lo normal es que en septiembre hubiese entrado avalancha y no, ni siquiera una nevadita ligera.
    Tiraremos bien con un par de clientes habituales que gastan sus subvenciones, pero ya veremos los recortes a entidades públicas y museos para el 2009.
    No pinta bien, pero tampoco es la primera vez que capeamos el temporal.

  12. Pues yo y mi empresa parece que estamos favorecidos con la crisis, ya que la gente se vé que apuesta más en la publi ^_^

  13. Nosotros de momento no lo notamos. De hecho, pertenecemos a un grupo de formación bastante conocido por aquí y tenemos ya contratados bastentes cursos. ya se sabe que en época de crisis hay más paro, y más gente para formar.

    Aún así, soy de la opinión de que la «famosa» crisis aún no ha comenzado. Creo que esto se va a poner muy, muy mal para todos, y el que tenga 4 metros de tierra en el pueblo, que no los venda, que igual va a tener que plantar unas patatas para poder comer.

  14. Acabo de llegar de presentar una campaña para la que teníamos X de presupuesto. Hoy al llegar nos han dicho que el presupuesto se había reducido a X-X antes de ni siquiera ver la idea.

    Así que sí, la cosa está jodida, y lo chungo de verdad es que vamos a estar mucho peor.

    Me cago en to´

  15. Tal i como lo veo la crisi es una arma de doble filo… por una parte lo primero en que piensan las empresas es recortar gastos «absurdos» como es nuestro trabajo que, total, «es solo poner colorines» como he tenido que escuchar más de una vez.

    Pero por otra parte hay el punto que las empresas han de darse a conocer más que nunca… y ahí entramos nosotros.

    A mi parecer habrá muchos estudios que cerrarán el primer semestre del 2009 i los otros se harán más fuertes por la caida de los otros.

    Suerte!!! (almenos yo la voy a necesitar)

  16. Mis clientes suelen ser Pymes y muchas están temblando. Miedito tengo. Si que se nota, pero lo que da miedo es que va a más. (Porque va a ir a más).

  17. Me pasa como a Carlos el Rojo, la excusa de la crisis sirve para que no nos suban el sueldo. Mientras tanto, seguimos currando bastante, por suerte.

  18. Bueno yo que voy a decir, llevo ya bastante tiempo en el paro….

    Estaba pensando hacerme autonoma pero vista la situación creo que tendré que replantear mi plan de empresa y recortar gastos aún más o quizás incluso postponerlo, si no era suficiente luchar contra los «amigos y vecinos » tb me voy a encontrar con todos los compañeros que vayan saliendo de agencias debido a la bajada del sector , no se ,yo creo que toca reagrupar armas y empezar con medidas creativas y recorte de gastos.

    Es tiempo de ser un pez grande o bien uno lo suficientemente pequeño como para vivir con poco,ahora me alegro de haber tenido que trabajar de comercial y de administrativa y de los cursos de contabilidad…seguro que me sirve.

    Eso sí, no hay duda que además de crisis también hay tremenda histeria colectiva que en mi opinión no hace sino empeorar la situación, bueno y que hasta hace nada todos nos dábamos al alegre consumismo y en general los españoles estamos bastante mas endeudados de lo que deberíamos.

    Bueno pues ánimo y pa alante que de tó se sale .

  19. Por aqui la situaciones duras ha sido casi el común, recientemente (desde el 2007 aproximadamente) se siente un cambio e incluso hay mas oportunidad laboral (para quien se prepara claro), es eso o formar tu propia empresa o negocio. Es curioso, por allá el tío Sam esta ajustando el cinturon pero por aca el dolar está subiendo.

  20. Pues q puedo decir yo!
    la crisis se nota desde q viajas 3 horas en autopista para llegar al trabajo.
    se nota cuando te pagan y ya lo debes todo
    lo peor esq la empresa para la q trabajo no sube el sueldo a diseñadores graficos!!!!!
    diseñadores de moda y asistentes de marketing suben como la espuma
    a veces no queda de otra mas q trabajar por el gusto de hacer lo q decidiste hacer el resto de tu vida pues en mexico mas vale ganar poco q andar de taxista con tutilo en mano

  21. Yo acabo de terminar la carrera (Bellas artes/DG) y x lo q decis veo q estara chungo enkontrar trabajo, entre las empresas q cierran y los q reduciran plantilla x la crisis…

    Bueno… no me dejare vencer x la crisis, ánimo a todos.

  22. Creo que despues de leerme todos los comentarios, vuelvo a confirmar una cosa: «solo los de gran tamaño aguanta estos contratiempos.»

    En caso de freelancers, pequeños estudios, etc… se ven más afectados.

    Las grandes empresas siempre destinan un fondo a publcidad y demás. Pero los que damos servicio a pequeñas y medianas empresas sentimos la situación.
    😕

  23. Pues yo no estoy de acuerdo en que los freelances o pequeños estudios tengan más problemas que las grandes empresas.

    Si se es bueno, puede que baje el trabajo, pero seguirá habiéndolo.

    Tal y como creo que sucede en todas partes, es más dificil no que caiga el rico, sino el destacado.

  24. Pues en nuestro caso (Sleepingcat.es) la «crisis» o el descenso de trabajo lo notamos en primavera, a todos los niveles. Ahora, con un poco de vista, hemos dejado el local en el que estabamos para buscar otro en enero, aprovechando la situación económica y que por narices los alquileres tendrán que bajar, ya que la gente necesitará cada vez más dinero para coser el roto del atajo de marionetistas que nos están dando el palo.

    Creo firmemente que los tiempos de crisis (y más si hablamos de economía) agudizan los sentidos de las mentes inquietas, así que más allá de marear la perdiz mirándonos el ombligo lo mejor es exprimir las cabezas y no ver demasiado la televisión, y la prensa lo justo. Los freelances y pequeños estudios tienen la posibilidad de mutar casi inmediatamente y de reinventar sus funciones, y eso es algo que todos los que no dependemos de una nómina tenemos que explotar mientras el resto se lleva las manos a la cabeza. Las nuestras al ratón Xd.

    Pues eso, el panorama es negro, pero en este periodo se crearán miles de empresas y pequeños negocios que nos necesitarán. Eso si, no mola nada el subidón de regateo que hay actualmente.

    ¿Os molan las montañas rusas?

  25. Sin lugar a dudas somos unos de los primeros sectores que caemos, la publicidad es lo primero que descartan las empresas cuando empiezan a flojear sus cajas. Pero lo que no saben es que ahora es el momento de hacer buena publicidad más que nada porque los clientes son escasos y la competencia brutal.

    Esperemos que España coja alegria y empiece a moverse esto.

  26. En mi agencia alicantina (en mi área somos 3 diseñadores) lo notamos día a día, cada vez menos trabajo y ningún cliente nuevo. De hecho, una de las diseñadoras gráficas la han pasado a diseño web (parece que este área aún no está tocada). Eso o a la calle. Y veremos dentro de 6 meses como ésto siga así.
    Los empresarios no están soltando un duro para su publicidad, sobre todo off-line. A verlas venir.

  27. mi empresa no he renovado a tres personas y nos deben un buen piko de dinero a todos. parece que la pelota se esta haciendo mas grande cada vez y no se que va a pasar…

  28. Skeku: No quiero hacerlo personal, ni ser pesado… pero lo que intento decir es que el que menos recursos (dinero, estructura,etc) tiene es que más lo nota.
    Es normal que el talento y demás siempre juegan un papel importante, pero los bancos, facturas, deudas y vencimientos son cosas que solo entienden de numeros.

    Los grandes en cualquier sector siempre tuvieron sus epocas malas, pero eso no les quito talento.

    Mejor acabo aqui y prometo que no me vuelvo a meter ;). Creo que esta aclarado mi mensaje.

  29. Rodro, ni que responder fuera ser pesado. Faltaría más 😀 para eso estamos.

    Viéndolo desde el punto económico puedo compartir tu punto de vista, pero también con ligeros matices. Los gastos de un freelance que por ejemplo emplea su misma casa para trabajar, no son los mismos que puede tener un estudio de 20 personas. Y los ingresos no tienen por qué ser proporcionales tampoco 🙂

    Pero sí vaya, que en general, los «pequeños» lo deben pasar mal. Eso seguro. Ahí está la tele dando datos cada dos por tres que de las pérdidas de empleo y tal los grandes porcentajes son autónomos :S

  30. Skeku: totalmente de acuerdo… Lo unico que nos queda por hacer es: «A mal tiempo, buena cara.»

    Un saludo.

  31. Se nota demasiado… yo ayer me quedé sin curro. El estudio donde trabajaba 2SPACIOS quedó bastante tocado, la provincia en la que estamos, Huesca, tampoco ayuda mucho… así que los dos empleados, yo misma y mi compañero el programador nos tendremos que buscar la vida…

  32. Qué mala pata Marta, lo siento mucho. Sólo me resta desearte suerte para que tanto tú como tu compañero encontréis un nuevo huequecillo donde dar la lata, laboralmente hablando 😀

  33. Yo hablo como empresario y como trabajador, porque aunque se piense lo contrario, es lo normal, curro doble. He leido todos los comentarios religiosamente (si, si no miento, lo prometo, TODOS) y estoy muy de acuerdo con algunos de ellos.

    Yo soy de la opinión de que la capacidad técnica de una empresa y su tamaño son factores claves en sus posibilidades de supervivencia frente a cambios, es decir, una empresa pequeña y con talento tiene muchísimo más sencillo hacer cambios y buscar alternativas que una gran corporación. Otra cosa es que hay empresas grandes que no pueden fallar, solo hay que ver el caso de los bancos. Pero hay que tener en cuenta que cuando las cosas van mal durante 1, 2 o n meses, las pérdidas de un estudio de 50 personas no tienen nada que ver con uno de 3, y NO son proporcionales, os lo puedo asegurar.

    Si estás bien preparado técnicamente, las posibilidades de sobrevivir son mucho mayores, eso es una ley natural de primer orden. Y si estás aun en edad de asumir cambios importantes, más aun. Hay un comentario representativo de esto, que es la chica que tuvo que pasar de gráfico a web (para eso además de saber, hay que querer, y en eso generalmente influye la edad)

    En lo que estoy totalmente de acuerdo es que la crisis aun no ha hecho más que salir a la luz (totalmente de acuerdo Carlos), y que 2009 será donde las pasemos canutas y depende de cómo se solucione la cosa, años sucesivos arrastrando el golpazo.

    Como dijo Skeku, yo no puedo decir que lo haya notado, es desde la vuelta del verano las jornadas han sido bien intensas en cuanto a presupuestos, proyectos nuevos etc, pero nuestro caso es un poco particular, porque somos proveedores de taaaaanta gente que es complicado que falte trabajo. Es de las pocas veces que he visto como ventaja ser el tercero en discordia…

    Que Dios reparta suerte 🙂

  34. Yo queria dar un poco mi experiencia, de momento no he notado la crisis, toco madera, incluso puedo decir que soy afortunado porque ahora me va mejor que hace un año, he conseguido cerrar un acuerdo para colaborar cada mes para una agencia de NY a parte de los ingresos fijos mensuales de aquí y aunque no se cuanto durará, ( ellos quieren que esté muchos años en su equipo aunque sea de forma remota)… , yo estoy pendiente de si gana Obama o Maccain …. creo que uno u otro puede decantar la balanza con diferencias bastante considerables…

    Estad atentos a ese par de semanas que quedan para las elecciones, yo creo que parte de lo que ocurra vendrá muy influido por ese dia…

    Pero también conozco agencias u estudios que han tenido que despedir a gente. Así que no se, quizás mi opinión no valga para determinar si está afectando o no. Sobre lo que dicen que ahora se invierte tb en publicidad interactiva es cierto, es la publicidad más barata.

    en fin…
    un saludo y mucho ánimo! que seguro que vendran tiempos mejores.

  35. Yo particularmente noto más demanda y trabajo. Lógicamente, podría pensarse que las empresas deberían ver una oportunidad en obtener más importancia a su participación en Internet, puesto que si lo hacen y bien, esto podría generar un efecto que compense las bajas de sus ventas en los medios tradicionales (offline), con una captación mayor de ventas por Internet. Obviamente no todos verán esta oportunidad, pero quienes la vean, estarán dispuestos a invertir en diseño y desarrollo de sitios web

  36. Yo noto la crisis en las 2 facturas impagadas que tengo, y que no sé si llegaré a cobrar algún día… es lo que pasa por estar demasiado expuesto al sector inmobiliario 🙂

    Pero bueno, por lo demás también tengo bastante trabajo, no me puedo quejar. Soy freelance, y creo que ante una situación de crisis como la que se nos viene encima los autónomos jugamos con ventaja respecto a los grandes estudios de diseño, los costes de mantenimiento no son tan grandes y podemos «hibernar» sin problemas durante unos meses si las cosas vienen malas… también podemos cambiar de orientación más rápidamente que un gran estudio, que siempre tiene mucha más inercia 🙂

    Como dice un amigo, «es el final de los grandes dinosaurios, ahora nos toca a los pequeños mamíferos» 😀

  37. Mira que, hace unos dias me preguntavan como estava el tema por mi empresa,y les decia a todos «que todo va bien». Ahora, ya se ven en las noticias, que las grandes empresas se estan poniendo a despedir gente.. se rumorea de google que tiene que hechar a gente, Adobe ya esta por despedir 600, y mi empresa… tambien se han puesto en ello, algunas personas, de hecho me han añadido en el pack, ya estan fuera el dia 31 😉
    Todo esto depende de tus clientes , de tu situacion, y del entorno en el que trabajas. Estoy en una consultoria de TIC que genera grandes numeros a final de año .. y aun asi el ERE nos ha tocado.. Como he podido leer por aqui hay un cierto miedo y se nota. Pero por ahora no me preocupo mucho!! tengo tiempo de hacer cositas, y acabar unos proyectos que he dejado a medias!!

  38. Lo noto yo y noto que las empresas están más desesperadas que nunca.
    Es complicado conseguir nuevos clientes cuando tienen la confianza por los suelos.
    Me han llegado hasta emails de agencias de publicidad pidiendome trabajo, y eso que soy autónomo. El mundo al reves

  39. La cosa esta bastante jodidilla. En mi agencia estabamos en Octubre hasta las trancas de concursos, quedandonos dia si y dia tambien hasta bien tarde. Ahora llevamos mas de mes y medio mirando al techo y todos preguntandonos si nos vamos a la calle en enero. Como esto no cambie mas de uno va a tener que replantearse la profesión y coger el primer curro que salga, ya sea de camarero, jardinero o recogedor de pelotas en un campo de golf.

  40. Otra víctima más de la «supuesta crisis» que en mi caso es «puteo». En Navidades, con mujer, dos hijos, y cambio de residencia, a la puñetera calle.

  41. Carlos lo lamento (aunque en cierta manera tras lo que nos contaste en vigo). Espero que sigas para adelante, ya sabes que aqui me tienes para lo que pueda ayudarte!

  42. @cmacias, no jodas primoooo. Al final lo que venías oliendo se ha hecho realidad. De josdeputa está el mundo lleno macho.

    Si necesitas cualquier cosa ya sabes donde anda la tropa Q.

  43. Je, si ya os lo decía yo. Eso si, hoy cuando me daba la noticia, al llegar la famosa frase de «Ha sido una decisión dificil. Si tienes algo que decir …», saqué todo lo que tenía dentro, aunque no sirviera de nada.

    Hoy por la tarde tuve una entrevista (rápido que es uno) y aunque no me dijeron nada definitivo tendré que esperar unos días ya que por aquí todo el mundo hace los puentes y estará todo parado hasta el día 7.

    Eso si, ya me lo dijeron. La cosa por aquí está muy malita.

  44. Dios te oiga ! aunque cuando uno tiene hijos y es la única fuente de ingreso, la necesidad se vuelve una urgencia y según pasan los días, una desesperación.

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Guy mckinley

Guy mckinley