Aunque ya hace tiempo que colgamos el tutorial «Las pesadillas del preimpresor. Pantones en Phososhop» sobre cómo preparar una imagen en Photoshop en dos tintas planas mediante el modo multicanal, la imprenta donde trabajo ha recibido material creado probablemente con este tutorial, y en algunos casos no ha sido posible ripearlo ni hacer un pdf. La mayoría de casos en los que no se ha podido procesar ha sido en los que la imagen estaba colocada en un archivo Freehand. Según ha pasado el tiempo y la variedad de casos que han tenido lugar, parece que Freehand no procesa correctamente este tipo de imágenes y la solución pasa por una modificación en la imagen.
Colocando los canales de pantone en canales de cuadricomía y cambiando el modo de color a CMYK, la mayoría de flujos de trabajo en pdf permiten al preimpresor resasignar el color en CMYK que tengamos al pantone indicado.
Por ejemplo: Si tenemos una imagen en Negro y Pantone 485, dejaremos el negro en el canal del negro y el pantone en el canal del magenta, dejando el cian y el amarillo vacíos. Al llevarlo a imprenta hará falta indicar que cambien ellos el Magenta al pantone 485, suponiendo que tengan los medios, claro está.
Más que nada quería saber si a alguno de los que ha probado el tutorial en trabajos a imprenta ha tenido problemas, y en tal caso mirar de solventarlos. Yo por lo que he visto el Indesign no da tantos problemas. Un saludo pre-vacacional.
Exactamente lo solucione como dices, me lo sugirió el propio impresor, al parecer es un problema de lo más cotidiano. O eso me dijo el.
Efectivamente, freehand da muchos problemas a la hora de trabajar con imágenes que usan tintas directas. De hecho acabo de terminar un proyecto para impresión en huecograbado en el que tenía una imagen en CMYK con 2 tintas directas y una selección de barniz y con freehand estas cosas son prácticamente imposibles. En cambio, con illustrator (programa que estoy descubriendo después de muchas versiones de freehand), es muy cómodo trabajar con este tipo de archivos. La compatibilidad es tremenda. Te da una visualización en pantalla perfecta de las tintas planas y de cualquier cosa que hayas hecho en photoshop, (canales, trazados de recorte, etc…). Lo único que para imprimirte tus pruebas tienes que acoplar la imagen para que una impresora «normalita» te saque todos los colores ya que las tintas planas no las imprime. Y para trabajos que lleven varias páginas montar en indesing da unos resultados también muy buenos ya que puedes gestionar el color y preparar para imprenta muy fácil. (Y no me pagan los de adobe).
Freehand + Multicanal = problemas.
Da lo mismo si es un canal alfa o un color adicional da problemas. lo mejor es usar la sustitucion de algun canal de cuatricomia, usualmente el magenta y el negro en casos de dos colores (por los nagulos de impresion).
No he tenido problemas con freehand para hacer barnices, pues lo hago con curvas solidas llenas con cualquier pantone, el freehand maneja muy bien los pantones siempre se hagan directamente en freehand, su problema es incorporar imagenes externas.
Bien, no soy la gran diseñadora y aún no termino la carrera. Hoy descubrí tu blog y me pareció muy bueno, los trucos y todo eso. Me gustaría ver si puedes ayudarme (porfavor T T). Estoy trabajando para una maquiladora de ropa, estampan en serigrafía. Cómo bien sabrás, los impresores no tienen idea de lo que hacen y no saben nada antes de la malla… si acaso pasar el negativo a la malla… en fin, le mandé un diseñito que me pidieron copiarme de una playerita que quiensabedonde sacaron… les hice el archivo en corel, en illustrator y si! les mandé la separación de colores en pantones solidos (así lo trabajan) en un PDF!!! sabiendo de antemano su ineptitud… me llamaron 20 veces para que les explicara que hacer… les dije el proceso en corel y en adobe para imprimir las separaciones… incluso ya las tenía en PDF!!! sin embargo mi estupido impresor solo sabe imprimir separaciones, si está dibujada cada separación en una capa distinta en illustrator.
Tengo la ultima versión, pero ellos tiene una muy vieja, no sé cuál….
te agradecería información para separar en capas cada pantone en archivos de vectores ya diseñados o bien, alguna forma de tratar con impresores… para que lo entiendan a uno
FELICIDADES POR TU BLOG 🙂
Ruth, si ya lo tienes todo vectorizado no veo el problema es coger los elementos que van a una tinta determinada y moverlos a una capa y hacer lo mismo con otros. Prueba a exportar a versiones de Illustrator 3 u 8 para que puedan abrirlo ellos.
Y que se lean esto:
http://help.adobe.com/es_ES/Illustrator/13.0/help.html?content=WS714a382cdf7d304e7e07d0100196cbc5f-64c7.html
http://help.adobe.com/es_ES/Illustrator/13.0/help.html?content=WS714a382cdf7d304e7e07d0100196cbc5f-64c8.html
Hola, me gustaría haceros una pregunta ¿en que formato de imagen guardáis el archivo generado en Photoshop con multicanal? Puede ser que este sea el problema que tenéis con Freehand y la elección de tintas planas en Photoshop deben coincidir con la librería que tiene Freehand o si no os pueden aparecer más tintas de las que necesitáis.
Una imagen creada con tintas planas en Photoshop (igual ya lo sabéis) se debe guardar como DCS 2. Esto lo he realizado en muchas ocasiones y no he tenido problemas a la hora de filmar.
Pues lo cierto es que a mi nunca me ha dado problemas! De hecho he revisado algún trabajo antiguo en el que usaba duotonos o multicanal en las imágenes. Guardando como eps para los duotonos o como DCS2 para multicanal, freehand entiende perfectamente el Pantone y lo incorpora a sus perfiles cromáticos.
Como dice F.Ramiro, hay que fijarse en que las librerías coincidan, pero a mi me hace bien los pdfs, con sus separaciones perfectas.
De cualquier modo, gracias por la información! A partir de ahora me fijaré más, no vaya a ser que en alguna meta la pata hasta el fondo!
Pues si freehand da problemas, Corel…
mmm intente leer las cuestiones y tiene algo de similitu con mi problema pero aun no lo ntiendo del todo, tengo q hacer un archivo en illustrator y de ahi pasarlo a photoshop para transformarlo a dutono y guardarlo en eps, de ahi abrirlo en illustrator y al momento de mandarlo a imprimir solo tienen q aparecer los dos pantones sin las titnas de CMYK y eso es lo qno logro, esto con el fin de mandar a hacer negativos de estos dos pantones por separado. realmente se me hace muy complicado esto de la formas de imprsion y los pantones por degracia es una materia de mi carrera
PARA TRABAJAR CON IMÁGENES QUE CONTENGAN CANALES DE TINTAS DIRECTAS EN FREEHAND DEBEN GUARDARSE ESTAS EN DCS 2.0. EN MÁS DE 15 AÑOS QUE LLEVO TRABAJANDO CON FREEHAND NO HE TENIDO UN SÓLO PROBLEMA A LA HORA DE FILMAR ESE TIPO DE ARCHIVOS, NI POR SUPUESTO UN DUOTONO CON TINTAS DIRECTAS. SI LOS HE TENIDO CON ILUSTRATOR, Y ESTO ES AVISO PARA EL NAVEGANTE NACHO CUEVAS, QUE SE PREOCUPA MUCHO DE DECIR QUE NO LE PAGA ADOBE PERO A LA VISTA ESTÁ QUE SI, QUE ILUSTRATOR NO ADMITE DCS 2.0.
No sé en versiones anteriores, pero al menos en Illustator CS3 se puede colocar un DCS 2.0 y en el pdf salen las separaciones correctamente. Lo único no sé por qué hay que enlazar el archivo, no deja incrustarlo, pero es un mal menor.
Hola, tengo una problema-pregunta:
no consigo exportar desde Freehand un pdf que contenga las imagenes DCS 2.0. Efectivamente Freehand deja importar archivos DCS 2.0 pero una vez exporto el Pdf, el espacio donde estan las fotos apareze vacío…
Tendria que hacer algo con las tintas (canales) que me aparecen en el Freehand, cuando importo el DCS?
Mil gracias y felicidades por la pàgina.