Como lo prometido es deuda, y le dije al jefe de este pantano que haría un post sobre la Feria Graphispag la semana pasada, ahí va, con fotos churreras incluidas.
Como buen preimpresor entré por el pabellón dedicado a mi sección, el más grande de la Feria, y fui directo al stand de Kodak, donde nos esperaba una presentación de JDF.
Sin duda el futuro de las gráficas pasará por esas tres siglas, (Job Definition Format) ya que une a toda la imprenta bajo un solo formato, y acerca al diseñador a la producción de sus trabajos. Por lo que pude ver, el diseñador podrá ver las páginas una vez refinadas por el flujo de trabajo, marcar correcciones, enviar una invitación al cliente para que las pueda revisar y dar el conforme final, o verlas en alta calidad mediante un modo de visualización patentado, obviamente sin moverse de casa. Todo se empieza a mover únicamente en pdf, y parece que enviar los archivos en abierto a imprenta tenga los dias contados.
Un CTP de proporciones bíblicas que parecía cualquier cosa menos eso.
Luego de la demostración me dediqué a inspeccionar bien la Feria en busca de mozas de buen ver para un encargo personal de alguien que no voy a delatar, pero las máquinas, plotters y demás encantadoras criaturas de monstruosas dimensiones me perdieron más que la carne. Una pena.
Como puede observarse no estaban nada mal, y los ploters tampoco.
Ésta era rarísima. Era como una impresora normal pero en XXL.
Y éste otro imprimía en un soporte duro, como metacrilato, con una luz potente que parecía de ciencia ficción. Flipante.
Como se comentó por aquí y aquí había una sección dedicada al diseño y aunque fui un testigo meramente presencial que pasó por allí, hice algunas fotillos, pero no me paré demasiado.
Exposición de los premios Laus, a modo de escultura desestructurada. Personalmente la vitrina de toda la vida me resulta más práctica, pero era original.
La exposición de MOTIVA, manifestando un profundo rechazo a la violencia de género.
Aquí una vista de las diferentes ofertas formativas que se ofrecían en el salón. Las grandes escuelas de por aquí estuvieron presentes.
La exposición Refuse, que hubiera sido la leche hacer fotos de obras sueltas. Lástima.
Ahora que ya es tarde me doy cuenta que hubiera valido la pena pararme un poco más, y hacer fotos más decentes, pero coñe, como he dicho ya, es tarde para eso.
Aparte de las exposiciones, había varios stands con videotutoriales en plan cine, sobre nuevas funciones de adobe y tal. Me pareció interesante el tiempo justo de dar un vistazo,ya que lo que vi eran aspectos bastante generales.
Después de mariposear por Preimpresión durante toda la mañana, me dirigí al Stand de Impresión, donde me impresioné a 8+8. La entrada fué la ostia en barca. Entré al pabellón y tropecé con un montón de plantas en plan selva que parecía un stand de jardinería. «KBA» leí entre maderas, y una extraña música me dirigió a la entrada. Bailarinas saltando, flashes de fotos, gente espectante, del barbas de Bricomanía pasamos directos al Cirque du Soleil.
Fue una manera original de atraer público pero ignoro que tienen que ver los espectáculos circenses con la offset. En fin, o dejaremos para Cuarto Milenio.
Siguiendo con el periplo a través de las novedades variadas que hacen la vida más fácil, paramos en el stand de Akiyama, con una desproporcionada máquina que imprime a 6+6 en una sola pasada, con dos pisos de altura, y otra offset más «pequeña».
En el stand de Heidelberg saludamos a algunos colegas, y nos dieron revistas y pósters bastante molones. En la foto, la CD 102 noseque:
Y por último, la dantesca entrada de una Roland-Man que sólo tenía un cuerpo de lo grande que era.
Hasta aquí, y resumiendo, el pabellón de Impresión. Hacia el final de la tarde me dirigí al Pabellón de Postimpresión, pero la cámara se quedó sin batería y yo sin fuerzas para cambiarla. Tampoco había mozas, y las máquinas más espectaculares estaban en los otros Pabellones. Fue el sitio ideal para llenar las bolsas de libros con lomo y libretas gratis.
La sensación que me dejó el Salón, fue que las cosas van a cambiar bastante en los próximos años, en cuanto a gestión interna de imprenta sobre todo. Los avances de máquinas y las chorocientas mejoras que inventan cada año son un poco lo de siempre, pero el JDF me dejó bastante impresionado. Aunque yo sólo iba a ver tías, la Feria es un lugar ideal para hacer contactos (en el buen sentido), informarse de las novedades y ver demostraciones en vivo y en directo, así como abastecerse de pósters para unos cuantos decenios.
Chapeau Nález 😉
mu wapas las fotos
Cuando vuelvas a pasarte por BCN para un feria avisanos y así vamos todos juntos de visita y no nos aburrimos 🙂 y además conoces a los otros de AyD que no has visto.
Un saludo
Dahl
Dalo por hecho.