[…]George Davison y sus colegas de los Laboratorios Nacionales de Sandia [Estados Unidos], por elcontrario, no están en absoluto de acuerdo. Tuvieron el presentimiento de que el brainstorming era una tontería, y, por eso, se propusieron investigar la diferencia entre una idea surgida tras una sesión de grupo y otra resultado de varias personas pensando de forma individual.
Se hacía eco iSus el otro día y yo no puedo ser menos. Una lectura ligera a la par que interesante. Además no conocía Anuncios.com y me la he guardado ya.
Particularmente creo recordar que no he hecho muchos brainstorming en lo que llevo «haciendo dibujitos». Estoy más de acuerdo con este otro párrafo:
En primer lugar, siempre que debas resolver un problema que requiera un planteamiento creativo, como, por ejemplo, dar respuesta a un briefing que pesa sobre tu mesa, resiste el impulso a hablar sobre el tema con el compañero que se encuentra a tu lado. En vez de hacer eso, invierte un poco de tiempo en pensar por tu cuenta. Una vez que hayas dado con las ideas, ya sean buenas o no tan buenas, es el momento de hacer partícipe a tus superiores para que las valoren, hagan sus propias aportaciones y contribuyan a mejorarlas y dotarlas de más fuerza.
¿Cómo lo ven sus señorías?
Yo creo que además de pensar unas cuántas ideas antes de la reunión tormentera es mejor probar a ver si la idea puede funcionar, por el simple hecho de no aparecer con un par de «zurullos de coña» y que te miren con mala cara…
Totalmente de acuerdo con artysmedia.
Por otro lado, pienso que hablándolo en común y dialogando con los demas una idea -previamente trabajada en solitario- se puede llegar mas lejos, o no, pero seguro que por lo menos el concepto estará mas claro.
Joder, me explico como el puto culo… xD
A mí no me funciona a pelo. La idea preconcebida es que el brainstorming es un concurso de ideas para ver quién es el más brillante de los creativos. Al final se vuelve un corral en el que todo el mundo suelta una parida y se va. Y como la gente vea que no se apropia de la idea, empieza a pasar y se va sin conclusiones…
Mejor trabajarlo antes e ir desarrollando por fases que intentar cerrarlo en una sesión.
Prefiero un buen briefing a un brainstorming excelente.
Destesto el Brainstorming, muchas veces las ideas grupales carecen de sentido y pierden demasiado tiempo todos pensando hacia el mismo lado. Por el contrario cuando uno piensa solo, las ideas van por diferente caminos por no saber por donde va el otro con sus ideas. Apoyo el individualismo
Bueno yo el individualismo como dice Gustavo no lo veo tampoco como una buena solución. Sí, si es en el caso de profundizar en una idea para luego debatirla o perfilarla con otras personas de tu equipo creativo/gráfico/loquesea pero no como un principio y un final.
Siempre que se pueda, es interesante una segunda opinión constructiva.
Yo creo en el brainstorming de ideas en las que se ha podido trabajar y pensar durante un tiempo previo, para complementar cosas a las que les falten ‘un pulido’. Como bien dicen anteriores comentarios, la cosa se convierte en un gallinero, a ver quién suelta la parida más grande, y al final siempre gana el Dir. Creativo de turno, que tiene que demostrar que es el gallo del corral y ganarse su maíz.
Pero si tienes el tiempo suficiente para dejar a un grupo de gente pensar en algo individualmente, para luego ponerlas en común, puede ser que salgan cosas interesantes, y entre todos se recorten los ‘flecos’.
Eso si, nunca lo hagas con el cliente delante .. porque al final lo que sale no es un producto, es un ‘frankenstain’