El diseño: cuestión de género

Hace ya bastante tiempo los amigos alquimistas dejaron en su blog un artículo relacionado con los diferentes campos dentro del ámbito del diseño y la relación que tenían con ellos los hombre y mujeres (Preferencias de diseño: cuestión de género?).

Quise rescatarlo para hacer la pregunta a algunas diseñadoras que me respondieron amablemente la cuestión. Ojito que hay lectura para rato (como a mí me gusta).

Nadia Rodríguez, es de México, trabaja en una agencia de publicidad en la que realiza tanto gráfico como interactivo y comentó:

La verdad es que cuando empecé a estudiar diseño yo me inclinaba mucho a lo editorial, pero en cuanto empecé a meterme mas al web me gustó mas esto. Pensándolo bien me gustan los dos pero el diseño web me da más trabajo por el códigos y esas cosas, a veces me vuelvo loca!

Creo que le he tomado más cariño a lo editorial porque es un producto tangible al final, puedes sentir el resultado del esfuerzo y del trabajo, tal ves es por que soy muy sentimental o no se… jaja.

Posteriormente le tocó el turno a AnnieChristian, diseñadora asturiana polifacética que comentó:

No tengo la menor idea de cual es el papel de la mujer en el mundo del diseño. Tampoco pienso que el género determine más que otras cuestiones el camino de cada una. En mi caso, un poco por la edad y otro poco por mis inicios, me decanto por el papel. Parece una cuestión lógica, mi abuelo me enseñó a leer con los antiguos tebeos: DDT, Tío Vivo, Mortadelo y mi inicio en el diseño surgió a partir del dibujo y la ilustración, a partir de ahí todo ha sido una cuestión autodidacta, además mi primer trabajo medio profesional relacionado con el sector fue en una imprenta -astralones, fotolitos, cámaras repromaster, los primeros ordenadores Compugrafic…-. Por si fuera poco me encanta el papel, coleccionarlo, tocarlo, olerlo, acumularlo 🙂

El diseño web me ha llegado un pelín mayor y, aunque he hecho alguna cosilla, lo de no saber programación me echa un poco para atrás, de manera que siempre que he hecho algo, ha sido mano a mano con un programador web. De todas formas, ando dándole vueltas a aprender sobre el tema. No lo descarto ni mucho menos.

Como Nadia, creo que el trabajo en papel -bien que sea a través de la pantalla- tiene algo «táctil» que me resulta más placentero, al igual que la ilustración digital, donde tiendo a seguir unas costumbres de pintura tradicional en lugar de aprovechar del todo los recursos digitales, por ejemplo, no me gusta «rellenar» zonas de color y disfruto pintándolas a pinceladas y dejando zonas irregulares. No sé si me explico bien.

No tengo muy claro que exista una estética «femenina» demasiado evidente -difícil de definir esto-. Veo trabajos que aparentan que sólo podrían haber sido hechos por una mujer y otros hechos por mujeres que no presentan lo que se entiende por una visión femenina. Pienso que más bien es una cuestión de la persona. Quizás en el posicionamiento de una campaña publicitaria sí incida más una cierta visión general femenina, aspectos que un hombre no ve de manera tan obvia o que por mucho estudio e información que se haga siempre queda la pequeña laguna del algo no vivido o sentido.

Laura Racero, artistaza digital, también quiso exponer su punto de vista:

Mi carrera está ahora mismo muy asentada en el mundo web y me encanta. Tengo muy claro que no me interesa profundizar en lenguajes de programación y ese tipo de cosas, pero trato de estar al tanto de todas las tecnologías e innovaciones (desde los avances en Flash hasta ese tema misterioso llamado AJAX) porque a cierto nivel afecta a mi trabajo como diseñadora.

Dicen de la web que el resultado «no es tangible», que «sólo se puede ver en una pantalla» y que «como mucho» lleva música y se mueve… Bueno. Es una visión bastante limitada del mundo de la creatividad online. El hecho de que el visitante pueda interactuar y participar en el producto final me parece un valor indiscutible que el trabajo editorial no tiene.

Para mí tiene muchísimo valor cuando me confirman la cantidad de visitas que hemos obtenido en un microsite de cuyo diseño soy responsable: porque cada una de esas personas ha entrado en internet y ha buscado la web, ha ido a verla, y ha navegado por ella, se ha inscrito, etc. Me parece que es distinto a encontrarse con un cartel espectacular en la marquesina del autobús o al pasar la página de una revista. Puede llamarte la atención o no, captar tu mirada o no,… Pero en el caso de que te interese lo que te cuentan en el cartel, a continuación -muy seguramente- te meterás en la web para ver y obtener más 😉

Otra cosa que me gusta de internet es que cualquier persona puede ver mi trabajo, esté donde esté. Cosa que no pasa -por lo general- con el diseño editorial.

En cuanto a la inclinación por uno u otro tipo de trabajo dependiendo del sexo… No creo que se pueda radicalizar al respecto. En mi experiencia, me he encontrado con más diseñadoras online que diseñadores, pero de todas formas… no sé. Por el mundo hay auténticos «artistas» en todos los campos del diseño y la creatividad, y no creo que su sexo tenga algo que ver.

Seguimos, Gabba Gabbing añade:

Yo empecé hace casi 8 años en todo esto. Comencé en interactivo en 2001 haciendo la web de Microsoft Spain/Latan.. luego me fui a currar para HP, donde el curro era 50% papel 50% interactivo, luego a un estudio donde el 80% era papel, luego a otro sitio 50% .. 50%…. y así por otras cuantas más.. En las que he sido directora de arte online dejando el papel para los freelance que hacía en casa.
Porque me decanté por el interactivo al principio?.. Porque el flash me pareció LO MÁS GRANDE que había parido madre y lo cogí como un juego hasta que me dio de comer!. Y eso de escribir numeros y letras que luego se convertían en movimiento, era toda una experiencia religiosa, poniendo en práctica mis conocimientos adquiridos en ingenieria convertidos en gráficos.AMAZING!!

¿Qué me gusta más!!?.. A mí me gusta el diseño aplicado a todos los soportes, y me encanta poder aplicarlo a todo lo que me apetece y mi cabeza me deja. Al igual que el Arte. Me encantar tocar lo que hago, escuchar lo que creo y seguir las lineas de mi codigo. Si es de hombres o mujeres, pues creo que esto es más el estilo y los colores, es decir, las mujeres siempre se decantan más por los colores pastel, las estrellitas, los muñequitos, tipografías suaves… Son más «niñas». En su gran mayoría los diseños de las mujeres son más reconocibles, pero no por el soporte.

Desde Ecuador, Lily comentaba:

Yo no creo en el papel de la mujer. Ni en el papel del hombre. Creo que los dos juntos se complementan y hacen un excelente trabajo. Sin embargo como detalle personal y profesional en la empresa que trabajo me contrataron por lo femenino en mis diseños.. asi dijeron de mi portafolio jaja

A mi me gusta mucho el visual merchandising combinado con el retail y el escaparatismo. En el sector comercial se debe visualizar con exquisitos detalles el trabajo final. El color, la composición y sobre todo el amor que le ha puesto uno en el trabajo. Si ese debe ser mi papel como mujer en el diseño lo escojo.

Para cerrar, Lina Ochoa desde Colombia, dijo:

Bueno la verdad es que por experiencia personal no puedo creer en una definición de género en todo esto del diseño, puedo llegar a pensar que en algún momento puede existir una leve competencia ….pero eso simplemente se dará siempre que haya gente con talento trabajando en el medio independientemente de que sea hombre o mujer….

Así que la pregunta “¿Cuál es el papel de la mujer en el mundo del diseño?” no me encaja en la cabeza, sea hombre o mujer si está en este medio ya se habrá dado cuenta de que el papel que tiene por ser diseñador es de por sí muy importante en muchos aspectos.

Sin importar el género creo que a la hora de diseñar se tiene que ser muy abierto; dejar de lado la cuestión de género y tornarse un poco mas multifacético en el área, No es lo mismo diseñar para un público masculino que diseñar para un público femenino. El diseñador, da igual que sea hombre o mujer, siempre está curioseando y tratando de ponerse al día con lo contemporáneo bien sea por gusto propio o por las exigencias del medio.

Ahora bien, existe una cuestión que sí puede tener un ligamento con la condición de género y es la llamada “sensibilidad”. Para nadie es un secreto que lo que una mujer interpreta de una forma puede ser interpretada por un hombre de otra y viceversa. Pero eso no solo pasa en el diseño es mas bien una cuestión de “programación de genero” que se da en los primeros años de vida. Yo he visto campañas diseñadas para mujeres por hombres y otras dirigidas para hombres diseñadas por mujeres, incluso existe una revista para caballeros que tiene mucho éxito diseñada y producida en su totalidad por un equipo de mujeres.

Pero yo de forma personal pienso y considero que la intención de un diseñador tiene que ir mas allá del género…. por ahí dicen: “Try walking on my shoes” Para tener una visión mas amplia de las cosas. Cuando voy a empezar algún diseño lo primero que hago es decirme “la mente es como un libro abierto con muchas paginas blancas esperando por ser rayadas con todo lo que se venga sin importar de donde venga”……..y lo mejor es que siempre funciona.

¿Editorial o Web?

Bueno en este campo diré que de forma personal mi contacto con el diseño ha sido en gran parte con el sector editorial; que la web la he tocado muy poco y aun tiene sus misterios para mi. Lo que no quiere decir que no me interese, por el contrario veo que en el diseño web como en el diseño editorial se puede llegar a alcanzar ese estado de satisfacción una vez tengas tu producción lista, tal cual la has planeado desde el principio. Lo que para el sector editorial pude llegar a ser un limitante, para la web es una ventaja y de igual forma las limitantes de la web son ventajas para el sector editorial. Con esto me refiero a lo “tangible de lo editorial y lo interactivo de la web” ambas son para mi valores muy validos e importantes.

Sea cual sea el medio que se escoja para transmitir un mensaje grafico lo importante es 1- Hacerlo bien de acuerdo a lo que se concibe como bueno, muy bueno y excelente 2- La no subestimación, una idea nunca se desecha (se almacena) por muy tonta que parezca….nunca se sabe…3- las posibilidades las determina, expande o limita uno….siempre hay que pensar mas duro y mas fuerte…siempre se puede ser mejor o peor….y 4- saber que lo que haces lo haces a gusto, a conciencia y con el criterio necesario para decir “Esto es lo que hago, me gusta y lo disfruto así me queme las pestañas” de lo contrario estas perdiendo el tiempo.

Yo personalmente no me defino como una persona que se haya casado con la parte editorial, a mi lo que me mueve es la idea de que la gente tenga acceso a mi mensaje grafico sin importar el canal. Puede ser una revista, un libro,un cartel, una página web, un juego para un movil, un muro,un video etc……a mi lo que me gusta es diseñar!!!.

En la parte editorial he encontrado muchas cosas que me dan esa satisfacción pero tengo que admitir que la web también me ha llevado a este punto y ambas me dejan siempre con ganas de más. Me gusta el camino que he escogido, y si en el futuro alguien me sale con el cuento de que ahí que diseñar en Marte espero estar ahí!! jajaja

  1. me encanto este articulo y creo que el diseño es para ambos generos, no importando la edad. y opino que hay que terminar eso de genero para muchas cosas y el diseño es una de ellas. hay muchos hombres capaces de crear una buena campaña publicitaria dirigida a mujeres y viceversa. Espero ver mas articulos donde se tratan temas asi. 🙂

  2. Es buenísimo el artículo y hay para leer un rato largo, creo que el diseño es indistintamente masculino o femenino y ambos pueden trabajar para los dos sexos, no se puede generalizar si bien existen modistos dedicados al diseño femenino las mujeres pueden diseñar obviamente muy bien pasa su género y viceversa.

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Vignelli Canon

Vignelli Canon