El ego del diseñador

En Stylegala han dejado el enlace a un interesante artículo titulado Designer’s egos. No hace falta traducir mucho, se supone de lo que va a hablar.

Pensaba hacer un enlace únicamente y pasar a otro post pero me parece un tema que puede dar que hablar. Muchas veces se nos tilda de egocéntricos, de incapaces de soportar críticas aunque sean constructivas…somos la créme de la créme! No engaño a nadie, por lo que me ha parecido ver, muchos «saltamos» nada más que se nos dice algo que no nos gusta. La imagen pública no es que ayude mucho. Casualmente el otro día ví un programa sobre inventos y un miembro del jurado creo recordar, era diseñador. Independientemente de que a mi me parecía un poco fashion victim, el papel que jugaba era el de «poli malo». Casi todo lo decía con un aire altivo y con poco tacto. (Nota: no ví todo el programa, sólo vi partes y quizá esta impresión no sea del todo acertada) No hombre noooo. No me parece que seamos así. Hay que poner un poco de nuestra parte y aceptar lo que se nos puede venir encima con cada trabajo.

Las críticas son díficiles de aceptar pero para mi son uno de los más valiosos recursos que nos pueden ayudar a seguir «creciendo». No estoy sólo. Un ejemplo: el foro Works check de Domestika, tiene la función de poder colgar tus trabajos y recibir críticas (con más o menos razón) del mismo… Es el tercer foro con más mensajes. Yo suelo pedir siempre a algún amiguete que controle del tema que le eche un vistazo a lo que hago antes de enseñarlo. Me vale primero porque su visión no va a estar distorsionada como la mía puesto que mi opinión será casi con toda seguridad, bastante menos objetiva que la suya y segundo porque los consejos y opiniones externas siempre vienen bien. (En este punto uno puede hacer caso a los consejos o no, claro :P)

Dependiendo de lo mucho que nos miremos al ombligo, seremos capaces de admitir que hemos hecho algo mal o que nuestros diseños no gustan a todos por igual, esto último algo totalmente lógico. Hay que esforzarse un poco y pensar que si hay más de uno que nos dice: «oye, esto falla por que tal y tal», no lo hacen simplemente por molestar. Descansa un poco el «coco» y airea ideas. Luego vuelve a tu trabajo y fíjate de nuevo en lo que has hecho. Es posible que ahora sí veas lo que te comentaron antes y puedas quedar más satisfecho que antes con lo que haces. Diseñador 1 – ego 0.

  1. Yo como diseñador gráfico «me preocupo por ser la persona más humilde del mundo en su carrera» 😛

  2. Es que en esto del diseño es todo tan subjetivo, que en muchas ocasiones las criticas no son nada constructivas o vienen de personas que en realidad no tienen ni idea. Creo que es ahí cuando sale el ego del diseñador; cuando sabes que lo has hecho bien y alguien se empeña en las cosas no son así.
    Pero es lo de siempre; relación diseñador vs cliente.
    Cuando las críticas son constructivas y con pies y cabeza, creo que la mayoría de diseñadores las aceptamos… y almenos yo, las agradezco.

  3. Estoy de acuerdo con Xavi, he recibido muchas criticas y «consejos» de gente, que por ejemplo en su oficina hace los carteles con powerpoint y recibe felicitaciones de sus compis. Cuando son criticas de alguien que «pilota» entonces la cosa cambia.Ademas he visto como la gente se hacia una idea de como iba a quedar el proyecto y al ver otra cosa distinta ya no le gusta.. no abren su mente y te quieren meter su idea… entonces sale el ego.. y los coho..

  4. Tengo yo un amigo diseñador ( que como me lea me capa :D) con el que discutí una vez medianamente fuerte porque yo decía que un color sobre otro me parecía bonito y él decía que no podía ser. Y a mi me gustaba, pero él se empeñaba en que, como era diseñador, tenía que hacerle caso.

  5. Eugenio, precisamente esa es la imagen que no me gusta en absoluto. «Esto es así pq soy diseñador y sé más q tú»…

    El ego no tiene pq ser siempre usado como término despectivo. En casos como los que comenta Xavi es lo que actua de defensa ante lo que hacen una crítica simplemente por criticar.

  6. Cuando las críticas son constructivas estoy 100% de acuerdo con el post.

    Personalmente siempre que hago un diseño, trato de mostrarselo a alguien, ya que uno al pasar mucho tiempo con un diseño la forma de verlo, y el efecto que genera, es totalmente distinto de quien le da un primer vistazo.

    Por cierto, EXCELENTE la página!

  7. Creo que la mayor bronca que tuve con mi pareja fue el día que le enseñé el flamante rediseño de mi web. Su comentario «un poco blanco no?» casi nos cuesta el divorcio antes del matrimonio… ¿Seré una no-diseñadora con demasiado ego?

  8. Hola amigos Colegas y similares

    Hola amigos Colegas y similares

    Para mi en mi país CHILE en primer lugar es difícil vivir en humildad cuando para ti esto es un estilo de vida, hay mucha envidia al rededor de parte de los colegas diseñadores y publicistas con mención en creatividad y diseño, se compite entre quienes son mas o los diseñadores técnicos o los universitarios, cuando las diferencias son relativas. Por mi parte es muy agradable que te encuentren todo bueno y te tachen de creativo pero en el gremio abundan los egocéntricos que te intentan, como decimos aquí, aserruchar el piso, ósea quitarte el lugar donde estas
    Les felicito por este sitio, estoy en la búsqueda de la perfección como muchos de los de aquí y estoy investigando como hacer una Web con el efecto flip page. Ya que estoy creando una web cultural. Pero me falta como agrandar las paginas si alguien lo sabe me lo cuanta en mi correo.
    me gustaría compartir con colegas diseñadores y creativos del área grafica del mundo les dejo mi msn para que nos conozcamos mas. hoypiensopositivo@hotmail.com
    y les invito a conocer mi ciudad en el portal del cual estoy a cargo del diseño espero que les guste http://www.rancagua.cl

    VIVA LA GRAFICA
    ATTE
    Fernando Perez Reyes
    De Chile

  9. Yo estoy con el comentario que hizo xavi al principio, hay mucha gente que no sabe criticar de manera constructiva, que no tiene tacto para decir cosas, y las suelta de manera non grata, es ahí cuando a uno le puede molestar, sin duda, y es cuando nuestro ego se asoma enfurecido jejeje.

    Las cosas bien dichas y con criterio, valen su peso en oro, pero no: «esto es una mierda,bla bla etc.»

    Por lo que respecta a mi escucho todas las críticas que me den a cualquier trabajo realizado, siempre y cuando sean con respeto y lo mencionado anteriormente.

    Un saludo

  10. Mira brother debemos de tener siempre el ego en alto, somos artistas y de nosotros depende q una empresa mala salga adelante por diseño de imagen… el cliente sedentario o ignorante siempre nos quiere bajar el ego criticando para mal nuestro trabajo, debemos saber defender perfectamente cuando presentemos nuestro trabajo al cliente y saber venderlo y llevarselo al bolsillo, tenemos q comunicarnos bien con el cliente y no ser callados amen

  11. Xavo, diseño no es arte, tienes muchisima razon que la imagen para una empresa es imperante pero no es arte, por que para que saques adelante esa imagen corporativa utilizas un lenguaje plàstico pero no necesariamente un discurso de tu expresion del momento. Respecto al ego, es verdad, en Chile hay muchos diseñadores que compiten muchisimo y son capaces de quitarte del lugar de donde estas, pero en muchas profesiones ocurre que existe gente autoreferente y soberbia, pero lo ideal es siempre escuchar las criticas, pero atencion, solo las que tengan fundamento y buscar referencias externas. Siempre es bueno ver mas alla de tus fronteras

  12. Creo que todos los diseñadores debemos meter a nuestros clientes en Clima antes de presentar nuestros proyectos, nosotros tan compenetrados en nuestro trabajo, damos todo por sobre entendido y a veces los trabajos no son perfectos, ahí es donde debemos ajustar.
    La exposición de nuestro proyecto al público (puede ser nuestra esposa, hijo, madre, vecino, amigos) alguien que desde otra atmósfera critique nuestro proyecto de «manera objetiva» pidiéndoles que retiren sus sentimientos para con nosotros de sus criticas. Con ellos ensayamos también la exposición y la entrada en clima que haremos con nuestro cliente.
    Consejo, el ego, guardarlo en el bolsillo y convertirlo en dinero, conservar nuestro orgullo, todo con docilidad, y profesionalismo.

    MUY BUENO EL SITIO.

  13. Yo creo que lamentablemente el 50% de nuestro trabajo es nuestra exposición del tema, si les das un buen concepto los clientes «compran», sino siempre salen con aquello de » por que en vez de una silueta no ponemos la imágen del ratón Mickey?».
    Lamentable, pero cierto, somos los unicos profesionales que tenemos que «explicarnos» para poder trabajar… o acaso le preguntan al medico por que en lugar de usar estetoscopio no usa una flauta? 😛

Los comentarios están cerrados.

A continuación:

Cuando era peque...

Cuando era peque...